Veintitrés de Marzo de
1810 (Anno Domini).Cádiz
No puedo decir que la
clase de vida que estoy llevando desde que llegué a esta ciudad sea
desagradable, al menos si mi único afán consiste en insulsas guardias en unos
barracones alejados de la línea de combate o en gozar de los placeres que
proporcionan Doña Violante y sus pupilas.
Pero me corroe la
inactividad. Cuando elegí ser soldado no pensaba en nada como esto sino en la
excitación producida por el peligro: los franceses sorprendiéndonos cruzando el
Alberche en la primera jornada de Talavera o, como sustitutivo, los negreros de
Van Deventer abordando el Portobelho
en un rincón perdido de África.
Y, para mi desconsuelo,
desde que he regresado a la Península la única acción en que he tomado parte ha
sido con mujeres de vida libertina que, si bien me proporcionan momentos
realmente agradables, no han de ser la razón de vivir de un soldado.
Cierto es que podrían
decir que soy hombre afortunado por verme en esta situación, bien dotado de
recursos económicos en una ciudad donde el dinero todo lo puede comprar, mas
soy soldado por vocación y no por obligación de modo que deploro la vida en
exceso holgada.
Esta misma mañana decidí
acercarme a nuestras dependencias en el edificio de la Aduana con la esperanza
de encontrar allí al señor Arliss y pedirle se me asignase alguna misión. No le
vi pero, para mi sorpresa, me encontré con una dama que me informó de que se
hallaba en la Isla (de León) y que no volvería hasta mañana.

Me retiré, pues,
prefiriendo averiguar más por cuenta de Arliss pues resultaba evidente que
trabajaba para nosotros habida cuenta de su presencia allí.
Frustrado por no haber
encontrado a quien buscaba, pero gratamente sorprendido por la dama, me dirigía
a la taberna del Archibebe donde me
esperaba el teniente George Quinn, de la segunda compañía.
La taberna, que se halla
en la calle Goleta, muy próxima a
nuestros acuartelamientos, debe su nombre a un tipo de ave marina común en esta
parte del mundo. Se parece a cualquier taberna que hubiera visto en Tipperary,
en Lisboa, en Nueva Orleans o La Habana, con su habitual parroquia engrosada
ahora por hombres de casaca roja que enjugan su sed en el vino local, suave al
entrar pero demoledor al postrer, que causa estragos entre habituales
consumidores de ron y cerveza.

Un grupo de oficiales
británicos lanzaba vítores y jaleaba a uno de ellos que, completamente ebrio,
despotricaba contra los papistas irlandeses, todos ellos traidores y aliados de
los enemigos del Rey.
Me puse en pie, envalentonado
tal vez por el vino trasegado pero decidido a defender mi honor y el de los
míos.
La escena subsiguiente,
bastante desagradable, a punto estuvo de acabar conmigo y con el fanfarrón
citados para dirimir la disputa delante de padrinos mas, por el bien de todos,
la pronta actuación de Quinn puso fin al incidente con una disculpa por parte
de los amigos del provocador borracho.

Pasada la excitación, y
escribiendo estas líneas al calor de la lumbre, no cabe sino reconocer cuan
arduo es el camino de un soldado irlandés defensor de la Fe Verdadera en un
ejército protestante. Y, aunque Quinn también lo es por más fiel compañero que
sea, nada parece desmentir que, a ciertos ojos, todos seamos émulos de Wolfe
Tone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario